Warning: Parameter 2 to qtranxf_postsFilter() expected to be a reference, value given in /home/fundacionmundo/public_html/wp-includes/class-wp-hook.php on line 298
Notice: A non well formed numeric value encountered in /home/fundacionmundo/public_html/wp-content/themes/Avada/includes/class-avada-layout.php on line 528
Notice: A non well formed numeric value encountered in /home/fundacionmundo/public_html/wp-content/themes/Avada/includes/class-avada-layout.php on line 528
Notice: A non well formed numeric value encountered in /home/fundacionmundo/public_html/wp-content/themes/Avada/includes/class-avada-layout.php on line 528

Cada plan de estudio está sujeto a modificaciones según las características del país de destino en términos culturales y familiares.
• ¿Qué tipo de experiencias interculturales, situaciones o vivencias se producen en el intercambio internacional como Au Pair?
• Comunicación y preguntas frecuentes sobre la cultura, costumbres y hábitos familiares.
Construcción de preguntas usando el registro formal e informal en relación a:
– Presentación personal y saludos
– Aspectos culturales básicos: celebraciones, costumbres y tradiciones familiares.
– Hábitos- horarios de los niños: intensidad horaria dedicada al estudio, cursos o forma- ción extraescolar, asesoría de tareas, horario de alimentación, descanso, etc.)
– Hábitos- horario de los padres: jornada laboral, jornada familiar y tareas a desempeñar como Au Pair según sus requerimientos o necesidades.
*Puede presentar variaciones según el país de destino escogido por la aspirante y según la familia anfitriona.
• Cuidado de los niños de la familia I: juegos, salud, educación.
Juegos
Vocabulario y situaciones conversacionales sobre actividades de esparcimiento: dinámicas, juegos tradicionales*, juguetes, películas y videojuegos.
Salud
Vocabulario y situaciones conversacionales sobre el tema:
-salud y enfermedad: expresiones
-líneas de emergencia
Educación
Vocabulario y situaciones conversacionales sobre la escuela y el medio educativo: desarrollo de tareas, actividades dinámicas y formativas como la lectura en voz alta o la escritura creativa
• Deberes: limpieza, cocina
Vocabulario y situaciones conversacionales sobre las labores domésticas:
– partes de la cocina
– cocinando
– labores domésticas
LENGUAJE FUERA DE LA CASA
• Generalidades
Vocabulario y situaciones conversacionales:
– Hablando sobre el tiempo-clima
– En una tienda
– En el aeropuerto
– Preguntar por direcciones
• Cuidado de los niños de la familia II: juegos y educación.
Juegos
Vocabulario y situaciones conversacionales sobre actividades de esparcimiento desarrolladas fuera de la casa:
– En el parque de diversiones
– En el cine
– En el zoológico
– Vacaciones en familia
Educación
Vocabulario y situaciones conversacionales sobre el medio educativo:
– Actividades extracurriculares de los niños: deportes o cursos de formación artística (música, danza, pintura, entre otras).
• Cultura y espacios de interés*
En este módulo la joven deberá investigar y propiciar espacios de conversación sobre algunos sitios y eventos de interés cultural característicos del país de destino como por ejemplo:
– Parques
– Museos
– Galerías
– Restaurantes y comidas tradicionales
– Música
– Eventos culturales: educación, conciertos, exposiciones artísticas o literarias.
– Hechos importantes de la Historia Nacional y personajes destacados (políticos, artistas, deportistas, entre otros)
*Puede presentar variaciones según el país de destino escogido por la aspirante y los contenidos escogidos por el docente o instructor a cargo.
Un porcentaje de la calificación corresponderá a la asistencia al curso, lo que garantizará posteriormente la certificación del mismo. Además, habrá asesoría y preparación de exposiciones sobre los temas seleccionados, según el país de destino y teniendo en cuenta lo que ocurre en el contexto global, local y familiar.
Las situaciones de aprendizaje que se verán en este programa le permitirá a las aspirantes no sólo disfrutar del proceso de aprendizaje, sino también interpretar, proyectar e identificar aptitudes, intereses, habilidades, logros y destrezas.
Logro 2: Aplicar el vocabulario de manera adecuada para favorecer la interacción social en situaciones específicas.
Evaluación
– Asistencia
– Exposiciones
– Desarrollo de talleres en y fuera de clase
– Desarrollo de actividades en y fuera de clase
– Tutorías
– Autoevaluación